Nuestro Blog Informático


Leave a comment

Cyberbullying y Sexting

Este tema primero se bedo divide en dos y empezaremos con Cyberbullying. Cyberbullying es el acto no moral de acosar, hostigar, manipular, intimdar, humillar, etc, a una persona o un grupo de personas. Este tipo de acto se esta volviendo comun en los jovenes de escuela superior por medio de las redes sociales. Usualmente es un simple acoso y humillacion, pero existen casos extremos en donde la frustracion es tanta en que ha ocasionado el suicidio de la victima. La gran mayoria de los casos , los hostigamientos son ignorados, pero puede ocurrir que se puede reportar a las autoridades y se puede tomar una accion definitiva contra ello.

En el otro tema, Sexting, es el acto de enviarse fotos desnudas o semi-desnudas a otra persona. Este acto es altamente controversial porque comprometa la privacidad personal de uno y la pone en manos de otra persona con posibilidad de manipulacion. El problema se complica si en este acto se encuentra menores envueltos y entraria en este caso las leyes de pornografia infantil sin importar sin ambas personas que hacian “sexting” son menores de edad. Por este tipo de acto han ocurrido escandalos al nivel politico y estas personas pierden su trabajo por una conducta irresponsable.


Leave a comment

Animación Forense

Suibel Boeras García

INF 102- Sec. 02

Prof. D. Rodríguez

Animación Forense

La animación forense es una rama de la ciencia forense que utiliza audiovisuales para recrear accidentes, asesinatos, accidentes de tráfico, entre otras situaciones, con el propósito de ayudar en su investigación y esclarecer los hechos. Surgió en 1985, a raíz del fallido intento de aterrizaje de un avión en el aeropuerto de Dallas. Luego del accidente, las muertes y daños a las propiedades de los pasajeros, le propició una batalla estimada en más 150 millones de dólares a la aerolínea. Tras tantas reclamaciones, la compañía necesitaba de un método que explicara los datos complejos del accidente ante un jurado. Es así como el gobierno desarrolló un sistema computarizado que explicaba las partes intrínsecas dentro de la evidencia y así se dio paso a la animación forense, un campo nuevo en donde se entrelaza el arte con la ciencia. Existen dos tipos de Animación Forense, la descriptiva, la cual ilustra el testimonio del experto, y la científica, la cual el mismo programa toma en consideración la dinámica actual y las física. Los modelos no son animados a mano, sino por un programador que entra la data y programa automáticamente la simulación. Esta herramienta utiliza el mismo software que el de la industria del cine, requiriendo alguien con conocimiento en las físicas, las dinámicas, y la ingeniería.  Es una técnica que ayuda a entender mejor un suceso de manera visual. Se uso para explicar accidentes vehiculares, demostrar el trabajo de una tecnología para pacientes, mostrar los detalles de un elemento arquitectónico para litigaciones de construcción, entre otras cosas. El costo de esta herramienta varía, entre la animación descriptiva, que puede costar entre $50 hasta $100 y la animación científica, la cual es mucho más costosa dependiendo de la complejidad del caso, llegando hasta $10,000 o más. Es una herramienta que se ha vuelto muy común hoy en día, ya que facilita la descripción de una acción y de ser utilizada de manera correcta son casi ninguna la posibilidad de un error, ya que todo lo crea el sistema computarizado.

Video


Leave a comment

NANOTECNOLOGIA

Mariana Torres Vendrell

INF 102-1

29 de Octubre de 212

La nanotecnologia es un tipo de tecnología que utiliza la ciencia y técnicas a nano escala para manipular, crear, y diseñar estructuras moleculares y átomos. La técnica de nano escala significa reducir el tamaño de un material a diez elevado a la menos nuevo, al llevarse acabo esta reducción de tamaño las partícula físicas del material cambian completamente ya que se convierte a un nuevo compuesto.

La nanotecnología ayuda a la mejora de la calidad de los seres humanos como por ejemplo en el área de transporte se espera que para el año 2015 los automóviles y aviones reduzcan su peso a un 30% y en el área de la salud la nanotecnología se utiliza para buscar la cura de enfermedades como el cáncer y el sida.

2 tipos de nanotecnología:

 

Top Down- Es la técnica que va de mayor a menor, lo cual significa que el tamaño se reduce, Como por ejemplo la contaminación, que se busca reducir su tamaño para la mejora de los ecosistemas.

Bottom Up- Es la técnica que comienza con una estructura a nano escala para crear un mecanismo mayor. Drexler fué el primer científico en trabajar con esta técnica en los años 80 creando unas nano máquinas hechas de átomos capaces de componer ellas mismas otras moléculas diferentes.

Nanotubos de Carbón:

Son estructuras diminutas compuestas de átomos de carbono. Su función es reemplazar a los genes defectuosos que provocan enfermedades para transportar genes exteriores saludables para así de esta manera corregir el gen que esta afectando al organismo.

En conclusión, la nanotecnología es una tecnología nueva de este siglo el cual todavía no esta dominada por el hombre y continua bajo estudios. Una vez el ser humano pueda dominar la nanotecnología y se hallan desarrollado varias investigaciones, esta técnica nos resolvería la gran mayoría de nuestros problemas incluyendo la posibilidad de encontrar la cura contra el cáncer.

 


Leave a comment

GPS y Google Street View

Walter Justiniano

Inf- 102 sec. 2

29 de octubre de 2012

Una manera fácil y predilecta para muchos aficionados del turismo y la exploración es la utilización de sistemas de navegación, y para la gran mayoría lo es el uso del GPS (global position system). Este consiste en el uso de una red de satélites que orbitan alrededor del planeta; estos envían una señal que es captada por los dispositivos en tierra, orientándolos en su posición con respecto a los ejes de latitud y longitud.

Por otro lado la clásica utilidad de los mapas continúa siendo una herramienta útil a la hora de navegar, ubicar un destino o simplemente dar un paseo. Existen muchas formas y tipos de mapas pero si lo que deseas es navegar por una ciudad en auto, bici o a pies, la forma practica de los mapas electrónico nos servirían de mucha ayuda. Estos cuentan con herramientas de búsqueda actualizada que nos permite una mayor certeza a la hora de buscar un destino. Una de las herramientas útiles es la de Google Street View en Google Map o Google Earth.

Video:

Es una forma fácil y practica para planificar un viaje ya que nos brinda una orientación del espacio que vamos a visitar. Para mayor información visita http://maps.google.com/intl/en/help/maps/streetview/#utm_campaign=en&utm_medium=van&utm_source=en-van-na-us-gns-svn


Leave a comment

Herramientas de Power Point, Procesamiento de Texto y un poco de Karel

Jean-Paul Moliere Vélez
INF 102-2
Clase del jueves 25 de octubre de 2012

Herramientas de Power Point, Procesamiento de Texto  y un poco de Karel
Image

Imagen sacada dehttp://www.wezs.com/~danguy/monguy/computer_programming.jpg

Recordatorios:

  • Es de suma importancia seguir las instrucciones del blog para presentación individual. NO SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE LOS QUE TOMAN NOTA EN EL BLOG, ya que a estos se le pueden quedar algo o equivocar. Mientras más herramientas utilicen mejor saldrán en la presentación.
  • Postear resumen corto y un video el dia de su presentación. *Los videos se tienen que oir.
  • Para la presentación final hay que hacer un slideshow.
    • Photopeach – permite hacer un video. Ir al screencast de este grupo para más información de esta herramienta que pueden usar para esta parte del trabajo.
    • Para mas información sobre esta herramienta acceder: http://photopeach.com/

Image

Imagen tomada de: http://static.allmyapps.com/data/p/h/photopeach-slideshow-captions/WEB/photopeach_default.jpg

  • Para la presentación grupal hay que entregar el cuestionario, con el nombre de los integrantes y las referencias para el 8 de Nov. (Traerlo lo antes posible)


Powerpoint:
Si tengo una presentación y quiero poner un enlace web para la audiencia se recuerde, busque más información o vuelva al enlace presentado, se pone físicamente en la presentación. Para hacer esto:

  • Se escribe la dirección en la presentación y HAY que darle enter para que esta dirección se convierte en un hyperlink y te lleve a la página web cuando uno le de click.

Image

Imagen tomada de: http://0.tqn.com/d/presentationsoft/1/0/V/H/-/-/02toolbars.jpg

  • Si el enlace es largo y feo, uno puede poner el enlace dentro de una palabra. (Conviertes una palabra en un hyperlink). Para hacer esto:
    • Insert Action
    • En la pantalla de action button, le das add hyperlink.
    • Le añades el enlace y así conviertes la palabra en un hyperlink.

Image

Imagen tomada de : http://shaikhjees.com/wp-content/uploads/2011/08/3-How-To-Add-Hyperlink-To-PowerPoint-2010-Slide-Master.png

*Cuando usen hyperlink tiene que revisar que el enlace te lleva a la página web, que el enlace funcione.

Para quitar el placeholder hay que acercar el cursor al título (al borde) hasta que salga el borde entrecortado y el cursor se convierta en una cruz. Luego le das al botón de la derecha y escoges cut, seguido por cut nuevamente.

Para efecto en el título, insert: Wordart.
Escoger uno y escribir el título. Arriba sale una pestaña nueva (Drawing tools) para añadir efectos y opciones sobre el wordart.

Imagen tomada de: http://www.addintools.com/documents/office/images/where-wordart/ppt-wordart-menus-631-517.png

Uno puede poner el título virado, cambiar el color, combinarlo con el fondo, entre otros efectos.

Imagen tomada: http://pjnicholson.com/compappmyp_part2/GameShow/insert_wordart2007.gif

Con este tema se finaliza el tema de powerpoint y presentaciones.

*Tarea de powerpoint para entregar, las instrucciones se pondrán en el blog. Se evaluarán los otros conceptos de powerpoint.

Procesamiento de texto:
Se va a cubrir en una tarea por el estudiante. Hay que hacer un research paper sobre el tema de presentación en formato MLA.  Esta asignación va a ser de dos páginas. NO PUEDE PASARSE. Tienen que recordar que todo trabajo tiene su introducción cuerpo y conclusión. Las instrucciones se pondrán en el blog.

En el estilo APA la página de referencias se llama “Referencia o Citas de Referencias”. En el formato MLA se llama “Obras Citadas en una página aparte. En STEM hay un formato que uno puede sacar para buscar información sobre el estilo MLA. En purdue owl hay guias sobre el formato MLA.

Imagen tomada de: http://www.jegsworks.com/Lessons/words/report/text-workscitedtotype.gif

Para referencias sobre el estilo MLA acceder a: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/747/05/

En moodle hay un documento de como se hace un ensayo que está escrito por la Prof. Yolanda Correa. *El LAD está disponible para ayudar al estudiante, aunque la clase no está en LAD. (No es obligatorio) Puntos evaluados:

  • Contenido
  • Formato
  • Gramática – se quita punto por ortografía.


Programación:
La computadora son electrónica y necesitan un programa para poder funcionar. La programación es hacer las instrucciones escritas en un lenguaje de programación de como hacer una cosa. Todas las cosas que hace una computadora necesitan un programa. Antes tenías que usar el lenguaje de 1 y 0, pero hoy en día se usan palabras en inglés y a través de otros programas se traducen de ingles a 1 y 0.

Imagen tomada de: http://media.blizinski.pl/images/blog/code-color-1.png

Ejercicio en clase:
Con este ejercicio pudimos ver que varias instrucciones pueden existir para llegar a un sitio (Plaza). Con este ejercicio pudimos ver que el ser humano llena los “blanco”, que tiene la capacidad de suponer. Las computadoras no llenan los “blancos”, no tienen la capacidad de suponer. Hay que llenarle todas las instrucciones. El programador se le tienen que ocurrir todas las suposiciones para el ponerlas en las instrucciones.

Karel:
Karel se inventó para estudiantes de ciencias de cómputos para que aprendan a programar. El programa solo tiene 5 instrucciones.
Para buscar información sobre este programa, Google search: Why we program Karel? 1era pagina:

http://math.otterbein.edu/home/JKarelRobot/JarelTutorial/Karel.htm

Este enlace que va a funcionar como nuestro libro de instrucciones y para las clases de programación. En esa pagina estan todas las lecciones. Los programas sons instrucciones una detrás de otras y se pueden poner condiciones y repeticiones. Este programa existe desde 1981.

http://math.otterbein.edu/home/JKarelRobot/JarelTutorial/Karel.htm

El programa esta compuesto por avenidas y calles. Uno añade paredes que Karel no puede pasar. Karel puede recoger beepers o usar su bolsa de beepers para poner beepers. Karel va por este mundo recogiendo o poniendo beepers.

El programa tiene 3 pestañas:

  • 1ra- Esta pestaña para construir el mundo
    • pones las paredes, los beepers y dirección de Karel.
  • 2da- esta pestaña es para construir el programa
  • 3ra- esta pestaña es para ejecutar el programa.


Con esto finaliza el resumen de la clase del 25 de octubre de 2012.


Leave a comment

Clase de 24 de octubre de 2012


Andres E. Martinez Wirshing

Inf. L-M

En primer lugar comenzamos discutiendo sobre las reglas de la presentación individual las cuales se pueden encontrar en el blog de la clase.

Luego discutimos los distintos objetivos que debemos lograr para cada presentación individual, como:

El desarrollo de destrezas de comunicación oral y escrita

Ser original en la presentación y no cometer plagio ya que es un acto no profesional.

Luego hablamos de como se iba a imprimir el trabajo, en donde:

Comenzamos primero haciendo un “click” en donde dice File.

Luego le damos un “Click” a la opción de imprimir en donde nos abrirá una nueva pantalla con las diferentes opciones para imprimir.

En esta nueva pantalla vamos a donde dice Full Page “Slides” y escogemos la opción de 3 “slides” por Pagina.

También debemos imprimir un “outline” de nuestro trabajo.

Luego de esto hablamos de como insertar un video a nuestra presentación de Power Point y en este video a continuación les mostrara como hacerlo.

También hablamos de los “Action Commands” en donde uno puede controlar a partir de un botón a que slide uno quiere ir. En primera instancia uno tiene que ir a la opción de “shapes” darle un “click” donde podrás dibujar la opción que tu hayas querido usar. A continuación en este video podrán ver  como funciona la opción de “action button” en una presentación de Power Point.


Leave a comment

El virus ” Alguien está hablando mal de ti” se propaga a gran velocidad en Twitter

Christopher Marrero

200704650

INF. 102, secc. 1

Título: El virus ” Alguien está hablando mal de ti” se propaga a gran velocidad en Twitter

URL: http://www.20minutos.es/noticia/1469009/0/twitter/virus/alguien-esta-hablando-mal-de-ti/

Resumen:

En las últimas semanas un ‘malware’ se está extendiendo velozmente entre los usarios de Twitter en  España. Un usuario recibe un mensaje directo de alguno de sus contactos en el que le advierten de que “alguien está hablando mal de ti” e incluye un enlace que si se pincha contagia la cuenta. Al pinchar el link, una página indica que la sesión de Twitter ha expirado y solicita al usuario que introduzca su nombre y contraseña para acceder nuevamente a la plataforma.

Básicamente te están robando la cuenta, porque les das tu usuario y tu password, explica a RTVE.es Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs. “Así, en muy poco tiempo, se pueden conseguir miles de credenciales facilitadas por el propio usuario”, menciona. El virus se aprovecha de la curiosidad del usuario, por saber quién está hablando mal de él, e infecta el ordenador al hacer clic en el link que acompaña el mensaje. Lo fundamental seria no hacer clic en el link e ignorarlo.

Conclusión:

Las redes sociales son los protagonistas del diario vivir de miles de personas alrededor del mundo y por ser redes cibernéticas estas expuestas a un sin numero de factores. En conclusión para esta noticia uno de esos factores esta la privacidad y quien esta detras de cada ordenador. La tecnologia cada dia va traspasando las barreras del limite, ya no lo hay, se ha perdido. Las ciberguerras avanzan a pasos agingantados y ya no hay nadie a salvo de esa. Vivimos atados a lo que llamo a el siglo de dependencia individuo-web que seria desastroso para millones de personas un colapso mundial cibernético, estamos conectados, el mundo avanza. Los ciberdelincuentes cada día adquieren las mas sofisticadas destrezas para indagar en la privacidad y romper las barreras éticas y profesionales del conocimiento e intelectualidad. Esta modalidad de navegar libremente en cuentas sociales como twitter, facebook, entre otras, a través de software malignos enviados por una persona desconocida de cualquier parte del mundo irrumpen en el manejo inadecuado ético y profesional para las personas, puesto que una cuenta de cualquier red social puede tener muchos datos  personales de valiosos y se podría usar en su contra de cualquier modo. Tenemos que tener un conocimiento de seguridad básico cuando navegemos por la red desde cualquier dispositivo con acceso virtual. Por otra parte, debemos cuidar lo que publicamos y/o subimos, como ya pueden ver los virus andan enlazados en la red y en cualquier momento a cualquiera le pueda pasar, evitemos un mal rato o susto con simplemente haciendo el uso correcto de la red, la ética informática y con todo lo que ponemos en la misma. Gracias.


Leave a comment

La UAM trabaja en programa institucional de educación virtual

Katherine O. Pelegrin Cespedes.

Inf. 102 -2

 Titulo: La UAM trabaja en programa institucional de educación virtual.

 URL:  http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2745125.htm

Resumen.

En esta noticia se habla acerca de la necesidad de crear un programa de educación digital, en este caso se hizo la propuesta en la cuidad de México. Según explico el  doctor Adrián de Garay Sánchez, investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), los estudiantes de hoy vs. los estudiantes de hace 25 años  atrás su gran diferencia es una brecha digital, en “donde unos son nativos digitales y otros analfabetas digitales”. Con esto quiso decir y poner en claro la necesidad que sufren muchos de los estudiantes en esta época de programas que incentiven el hecho de abrir clases virtuales y no solo presénciales, esto facilitaría el hecho de que muchos estudiantes y aspirantes a entrar a universidades muy solicitadas como es el caso de esta ( UAM) se quedasen sin cupo puesto a que tiene mucha demanda. En este caso lo que se haría es abrir clases en las cuales el estudiantado pueda cursarlas sin la necesidad de estar presente en un aula todos los días, dándoles así la oportunidad de iniciar en es momento y luego en el próximo semestre escoger clases presenciales.

La semana de la educación virtual fue inaugurada por el doctor Enrique Fernández Fassnacht, rector general de la UAM. Quien hizo señalamiento  por vía de un mensaje transmitido através de una videoconferencia, de que el próximo paso a seguir en base a esta propuesta será llevar a cabo programas y cursos en líneas para que todos los estudiantes, personal docente y personas interesadas en dicha universidad tengan acceso al diario acontecer de esta de una manera tan fácil desde la comodidad de su computadora. Es bueno destacar que este proyecto a alcanzado grandes logros, tanto así que seguirá con esta propuesta para brindar mas apoyo a la educación presencial como a programas en línea que le ofrecerán mas alternativas al estudiante para facilitarle su estancia y admisión a la universidad.

Su mayor esfuerzo ahora será incursionar un proyecto para establecer un programa institucional de educación virtual. De esta manera contar con el apoyo de la rectoría general y cubrir también las necesidades de la educación presencial de esta universidad y facilitarle todo el proceso que conlleva estudiar en una institución universitaria, ya sea para encontrar los recursos de bibliotecas, conferencias, información en general y lo mas importante, personas que por su ubicación geográfica o por las normas establecidas por la universidad en cuanto a la capacidad de cupo, puedan ingresar a esta sin ningún problema. un proyecto innovador para estas universidad de México y de una manera  nos da a entender una ves mas como la tecnología, la computadora y el Internet han venido a revolucionar todo el mundo para facilitarnos la vida siempre y cuando sea para sacarle provecho positivamente.

En cuanto al componente ético y mi opinión me parase algo muy inteligente de parte de los dirigentes de esta institución académica, puesto a que esta facilitando la manera de que los estudiantes se incentiven a estudiar y mas aun si se trata de un programa tecnológico, ya que como todos sabemos esta generación es totalmente cibernética y se nos hace mas fácil realizar investigaciones de un tema en general por Internet o através de los recursos virtuales que ofrecen las diferentes instituciones académicas. Muy provechoso para personas que por falta de tiempo ya sea por el trabajo o por el cuidado de su familia, no se pueden desplazar hasta una edificación a tomar una clase que dependiendo cual se tomara mas de una hora, através de su computadora podrán estar virtualmente presente si tener que interrumpir sus tareas diarias , un ejemplo  perfecto de esto se da  en nuestra universidad  que tenemos dicho  programa virtual, el cual nos facilita bastante muchas de nuestras clases por ejemplo los cursos en línea que son matriculados, la  búsqueda de información en la biblioteca virtual y simplemente información sabre la universidad y sus respectivas actividades.

Maneras De Embellecer Las Transparencias Para Una Presentación

1 Comment

Notas de la Clase del 22 de Octubre de 2012

Por: Mariana Torres Vendrell

Inf 102 L-M

Tomado de:http://blogs.nvcc.edu/cetl/2012/04/18/powerpoint-whos-using-who/

                              En la clase del 22 de Octubre de 2012 discutimos en clase sobre algunas técnicas utilizadas para poder mejorar las apariencias de las transparencias para poder llevar a cabo una presentación mas entretenida para el público.

Cuando entramos a la pagina de Power Point y tenemos escrita nuestra presentación, accedemos a la pestaña de DESIGN para escoger el tema a nuestro gusto en el cual estaremos presentando el Power Point.  Ademas recuerda que puedes cambiar los colores de las presentaciones presionando a la pestaña de COLORS y escogiendo las combinaciones de colores que desees. Ademas de los que el programa Power Point ofrece puedes buscar plantillas en la Web en http://www.office.microsoft.com y puedes realizar tu búsqueda bajo diferentes temas en específicos, como por ejemplo el que vallas a estar informando dicho día. Antes de utilizar estas plantillas de la web antes mencionada debes de darle un “download” a la escogida y debes de percatarte que tu computadora tenga la misma versión del programa para que se complementen y sea exitoso el “download”.

Efecto de Transición:

Presionamos en la pestaña donde pone: Transition.

Esta tecnica es utilizada para darle movimiento especifico a cada transparencia cuando vallas avanzando durante la presentación. Cuando presionas el botón de “Apply to All” debes de estar consciente de que estas afirmando que quieres que todas las transparencias tengan el mismo movimiento que seleccionaste al principio.  Ademas de las transiciones tienes la opción de añadirle sonido a las transparencias, pero no se recomienda ya que le quita seriedad y no se ve formal al momento de dar una presentación.

Advance Slide:

Esta pestaña el propósito es presentar sin la necesidad de tener un presentador el día de informar, Consiste en que cada transparencia va a pasar solo bajo un tiempo en específico, nuevamente cuando presiones el botón de Apply to All estas confirmando que deseas el mismo tiempo para todas tus transparencias. Esta técnica no se recomienda tampoco ya que puede ocurrir que tardes mas o menos tiempo de lo esperado en una transparencia y esto intervenga en la formalidad de la presentación.

Otra técnica que no se recomienda mucho es la de animación ya que tiende a distraer al publico, y pude evitar el enfoque claro de los oyentes para informarse acerca del tema que se esta presentando.


 Set Up: Una manera de poder practicar la presentación una vez este acabada para poder tener en cuenta el tiempo que nos vamos a demorar en presentar todo el Power Point. Ademas de tomar el tiempo, nos podemos grabar para escucharnos luego como se oye la presentación.

Por ultimo, se encuentra Smart Art Graphics que nos ayuda a poder organizar toda la información de una transparencia para que se vea mas recogido y presentable la laminilla. Tienes varias diferentes opciones para escoger ya sea de forma de Lista, Circulares, procesos o por imágenes.

Videos: 

Transiciones Power Point

Tutorial Power Point

 

Tomado de: https://www.samuelmerritt.edu/academic_technology/faculty_resources/powerpoint/ppt_optimize

         Tomado de: http://pensandoticseneducacion.blogspot.com

              

Tomado de:http://revista.sansanos.cl/2011/11/muchas-gracias/

This gallery contains 15 photos